viernes, 24 de enero de 2014

Buscando la eficacia del nado corto

A la búsqueda de los medios  para un nado corto eficaz.

Con el grupo de jóvenes del CDE VilllabaWP se trata de comprobar cuántos elementos independientes tales como el :
1.Nado de 25m
2. Nado de 15m con resistencia (gomas en cintura)
3. Nado con Supravelocidad (Con Goma nadando a favor de resistencia)
4. Test de 4 saltos a portería
5. Edad de cada ejecutante

Tiene relación y correlación significativa con la prueba Dependiente:
Nado de 6m (ida y vuelta).

Una vez realizados los tests a cada participante en condiciones de alta fiabilidad.
1. Realizaremos una correlación de Pearson para comprobar el grado de significación de las diferentes pruebas   
2.  Regresión lineal y comprobar cuánta varianza asume cada una de las variables dependientes. Cuales son merecedoras de seguimiento y mejora y cuales no son significativas y por tanto no merecen su seguimiento ni trabajo.
3. Conocidas dichas pruebas:
  estableceremos como hipótesis:
Qué tipo de trabajo es el más productivo para conseguir  mejora realizando una práctica a lo largo de 8 semanas con 1 sesión por semana.
Se crearan tres grupos de trabajo teniendo en cuenta que tenemos 8-9 miembros tan sólo en el Club.
GRUPO 1. Realizaran nados de 25m (8 series)
GRUPO 2. Realizará 8 nados de 15 con resistencia 
GRUPO 3. Realizará 8 nados de Supravelocidad
Como test inicial para distribuir los grupos con la  
técnica ABBA
Se ejecutará el test de nado de 6m ida y vuelta

Este mismo test se repetirá
al finalizar la 4º semana  y al finalizar la 8ª semana
Teniendo así tres datos repetidos del grupo.
Podremos elaborar una Anova de pruebas repetidas para comprobar el grado de significancia de estas pruebas entre sujetos e  intra sujetos de cada grupo existe o por el contrario no es significativo demostrando que los tres tipos de prácticas  no tienen ninguna influencia  para la mejora del nado corto con vuelta en agua


No hay comentarios:

Publicar un comentario