lunes, 18 de diciembre de 2017

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO

LA IMPORTANCIA DE  LLAMARSE ERNESTO

El hecho de formar parte de una entidad para muchos los lleva en volandas a cualquier punto que se proponga. Los colores representan algo tan vital en sus vidas que les resulta imprescindible y vital .

Se da natural e inexorablemente la otra alternativa. Aquellos que no se sienten identificados por lo que forman parte y como ente y como grupo el interés es prácticamente nulo o simbólico

Existe actualmente un ejemplo claro de este criterio

El Domingo pasado se jugaba una jornada de waterpolo en la categoría de Cadetes Jóvenes pero no tanto y no tan maduros pero si lo suficientemente motivados como para pensar en hacer grandes hazañas y conseguir altas metas.

Los equipos de Ciudad de Alcorcón y de Villalkor se medían las fuerzas en la piscina de Villalkor.

No faltaba ningún componente. Piscina en excelente estado de revista. Técnicos por doquier controlando y midiendo lo medible. No digamos del cuerpo arbitral,de uniforme impecable no tanto de criterios.

Ya en el inicio del encuentro se empieza a presentir algo que no parecía funcionar.

Un equipo con jugadores impresionantes por su físico con elementos importantes en sus fila se empezaban a amilanar ante un grupo de jóvenes  dinámicos  que una y otra vez llegaban a la portería rival con intenciones claras de marcar.

Por el contrario el equipo poderoso e impresionante se iba dejando hilachos de sí mismo en cada lance ,desinflándose en cada lance y alejando la posibilidad de superarse en cada periodo .

Al final  un error  de catón de párvulo, se pierde  el encuentro por la diferencia mínima.

Hay siempre Barones de Coubertin que comentan que lo importante en las categorías jóvenes es la de competir y que el éxito y el fracaso no son tan importantes,

Seguramente este tipo de personajes pertenecen a la categoría de padres y aficionados que piensan que con participar sin exigencia es suficiente para su prócer. No parece que tengan en cuenta la importancia de superación  , planteamiento de objetivos y metas en cada una de las etapas de su formación.

Un equipo puede tanto perder  como ganar sin más historias. Demostrando en todo punto su grado de interés en asimilar ya sea el triunfo como e fracaso para su crecimiento personal. Hay veces que se pierde un  eslabón que nos permite a la próxima vez auparnos por encima del obstáculo para superarlo sin mayores dificultades.

La problemática empieza a ser preocupante cuando esta actitud es causa  de falta de fuerza para subir el peldaño o al menos no caerse en el suelo al intentarlo.

El Club IARA ha planteado una serie de pautas y de objetivos para que todos y cada uno de los elementos integrantes de cada una de las categorías se sientan a gusto en el medio donde se sitúa su actividad. 
Se sientan orgullosos de formar parte de esta entidad y motivados a dar los mejor de sí mismo por su grupo .

Al menos en esta categoría no se puede decir que esto se esté comprobando.

Tal vez cabría decir  que el mañana se forja con la actividad diaria y en este caso el futuro es un tanto oscuro

La próxima meditación tendrá como protagonistas la Categoría de Seniores.

Seria bueno analizar esta primera fase a falta de dos partidos para acabar este importante Torneo preparado por la Federación Madrileña para poder iniciar a sus equipos con opciones de subida a categorías nacionales.

Una Competición plagada de equipos de relleno con nula opción de superación y de dudoso interés para algo no digamos para una preparación de ascensos a  Segunda  categoría Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario