LO QUE LLAMAMOS UN SIGNO PRACTICO
Según cuenta Herodoto:
"Los reyes de los escitas determinaron enviar a un heraldo que les regalase de su parte un
pájaro, un ratón,una rana y cinco saetas. Los persas no hacían sino preguntar al portador les
explicase qué significaban aquel presente,pero él les respondió que no tenía más orden que
regresar con toda prontitud una vez entregados los dones, y que bien sabrían los persas,si eran
tan sabios como presumían,descifrar lo que significaban los regalos. Ahora bien : Darío
interpretó los regalos como símbolo que los escitas se rendían a su soberanía entregándole el
aire( pájaro),la tierra( el ratón) y el agua (la rana), así como las armas ( las cinco saetas). Pero
Gobrias, uno de los entendidos que arrebataron al mago trono y vida, dió una interpretación
completamente distinta: Si vosotros,persas, no os vais de aquí volando como pájaros,o no os
metéis bajo la tierra como ratones,o de un salto no os echáis al agua,como las ranas, todos os
quedaréis sepultados por esta saetas". (Libro IV,131-132).
Según cuenta Herodoto:
"Los reyes de los escitas determinaron enviar a un heraldo que les regalase de su parte un
pájaro, un ratón,una rana y cinco saetas. Los persas no hacían sino preguntar al portador les
explicase qué significaban aquel presente,pero él les respondió que no tenía más orden que
regresar con toda prontitud una vez entregados los dones, y que bien sabrían los persas,si eran
tan sabios como presumían,descifrar lo que significaban los regalos. Ahora bien : Darío
interpretó los regalos como símbolo que los escitas se rendían a su soberanía entregándole el
aire( pájaro),la tierra( el ratón) y el agua (la rana), así como las armas ( las cinco saetas). Pero
Gobrias, uno de los entendidos que arrebataron al mago trono y vida, dió una interpretación
completamente distinta: Si vosotros,persas, no os vais de aquí volando como pájaros,o no os
metéis bajo la tierra como ratones,o de un salto no os echáis al agua,como las ranas, todos os
quedaréis sepultados por esta saetas". (Libro IV,131-132).
No hay comentarios:
Publicar un comentario